Mostrando entradas con la etiqueta CONSECUENCIAS DEL CONCILIO DE NICEA ( 3ª PARTE ). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSECUENCIAS DEL CONCILIO DE NICEA ( 3ª PARTE ). Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 05, 2025

CONSECUENCIAS DEL CONCILIO DE NICEA ( 3ª PARTE )

COSAS DE GELY

CONSECUENCIAS DEL CONCILIO DE NICEA 
(3ª PARTE)

Los que resistieron, cómo sobrevivió el mensaje original. 

A pesar de la imposición de dogmas y la fuerza del nuevo cristianismo imperial, el mensaje original de Jesús no desapareció del todo. Algunos resistieron. Lo hicieron sin templos, sin poder, sin necesidad de imponerse a nadie. Fueron personas y comunidades que se negaron a aceptar que la fe debía pasar por fórmulas rígidas o jerarquías sagradas. Para ellos, seguir a Jesús era vivir como él, no adorarlo como a un dios.

 

El Evangelio de los Ebionitas  La versión perdida de Jesús 

Uno de esos grupos fueron los ebionitas. Eran cristianos de origen judío que veían a Jesús como un hombre justo, elegido por Dios, pero no como un ser divino. Vivían de forma austera, rechazaban la riqueza y mantenían una fe basada en la práctica, no en la adoración. También estaban los gnósticos, que entendían a Jesús como un guía interior, un maestro de sabiduría que enseñaba a despertar el alma. No les interesaban los templos ni los rituales. Creían que cada ser humano podía encontrar lo divino en su interior. Por eso fueron tan peligrosos para la Iglesia: no necesitaban sacerdotes ni estructuras. Eran libres.

Durante siglos, estos grupos fueron perseguidos, calumniados y borrados de los libros oficiales. Sus textos fueron destruidos, sus nombres olvidados. Pero en cuevas, desiertos, o pequeños pueblos, su espíritu sobrevivió. También en la Edad Media aparecieron figuras que recuperaban ese mensaje: místicos que hablaban del amor directo a Dios sin intermediarios, comunidades pobres que vivían según el Evangelio y no según las órdenes del Papa. Muchos de ellos fueron acusados de herejía, y sin embargo, eran los que más se acercaban a la vida sencilla y verdadera que Jesús predicó.

La Historia Completa de los Evangelios Gnósticos   Todo Espiritualista Debe Conocerla

Hoy sabemos que ese otro cristianismo existió. Que nunca desapareció del todo. Que debajo de siglos de teología imperial y poder religioso, hubo siempre personas que mantuvieron viva la llama original. No buscaban imponer su visión. Solo vivir con coherencia.

Por eso, contar esta historia no es atacar la fe, sino intentar salvarla de quienes la manipularon. No es negar a Jesús, sino recordarlo tal como fue: un maestro humano, libre, compasivo igual que Buda y Krishna que también hablaron del sufrimiento, de la conciencia, de la libertad interior. Ninguno de ellos fundó templos de oro. Ninguno pidió ser adorado. Solo quisieron ayudar.

El hecho de que su mensaje haya sobrevivido, a pesar de todo, es la mayor prueba de su verdad.